El inicio de un nuevo año siempre viene acompañado de cambios en el ámbito fiscal. Este 2024 no es la excepción, con modificaciones que abarcan desde deducciones en el IRPF hasta incentivos para la eficiencia energética. Os destacamos las siguientes:
Impuesto sobre la nómina
El MEI (Mecanismo de Equidad Intergeneracional) experimenta un aumento en 2024, gravando la nómina en un 0,7%, con la empresa asumiendo el 0,58% y el trabajador el 0,12%. Este impuesto afecta la base de cotización, es decir, la remuneración mensual bruta incluidas las pagas extras prorrateadas.
Cambios fiscales para autónomos en 2024
Los autónomos inscritos en el RETA deberán presentar la declaración de la Renta en 2024, independientemente de sus ingresos. Este cambio contrasta con la normativa anterior, que solo requería declaración a aquellos con ingresos superiores a 1.000 euros anuales.
Adicionalmente, el Ministerio de Hacienda ha eliminado la reducción del 10% en el IRPF para aquellos que tributen por el sistema de módulos.
A pesar de esto, se mantiene una reducción general del 5% y ciertas reducciones especiales para actividades agrícolas, ganaderas y en zonas afectadas por desastres naturales.
Novedades en la reducción por alquiler de vivienda en el IRPF
Otra de las novedades para el 2024 es la modificación de las reducciones sobre las rentas del alquiler de inmuebles de uso residencial (no para alojamientos turísticos).
A los contratos formalizados hasta el 31 de diciembre de 2023 se les seguirá aplicando la reducción del 60%.
A los formalizados a partir de 01-01-2024 baja del 60% al 50%. Pero los que tengan una vivienda alquilada en una zona tensionada y rebajen el precio del alquiler un 5% respecto a la última renta podrán aplicar una deducción en el IRPF de hasta el 90%.
Incentivos para la eficiencia energética y la sostenibilidad
Se extiende hasta el 31 de diciembre de 2024, las deducciones fiscales para aquellos que realicen obras que mejoren la eficiencia energética de sus viviendas. Estas medidas no solo ofrecen ventajas fiscales, sino que también fomentan una mayor conciencia ambiental y un uso más eficiente de los recursos energéticos.
También se prorrogan los beneficios fiscales para la compra de vehículos eléctricos.
Impuesto sobre el Patrimonio
Los contribuyentes madrileños y andaluces deberán abonar el Impuesto sobre Patrimonio a partir de 2024, gravando las fortunas por encima de los dos millones. Este impuesto se reactivó con el objetivo de que ambas regiones se queden con la recaudación en lugar de que vaya a la Administración central a través del impuesto a las grandes fortunas.
Declaración de criptoactivos en el extranjero
Se ha establecido la obligación de declarar por primera vez los criptoactivos en el extranjero. Los tenedores de estos activos deberán informar al fisco de su saldo y presentar una declaración anual a través del modelo 721.
Informar de ventas en plataformas online
A partir de 2024, las plataformas digitales como Amazon, Wallapop, Airbnb y Vinted estarán obligadas a reportar a la Agencia Tributaria las ventas realizadas por usuarios que superen las 30 operaciones anuales o los 2.000 euros en ventas.
Tipo impositivo del IVA de los alimentos:
Se prorroga, , hasta el 30 de junio de 2.024, la rebaja impositiva sobre los alimentos que ha estado vigente todo el año 2023.
Las pastas, los aceites de oliva y semillas seguirán con el IVA reducido del 5% como ya ocurría hasta ahora.
Los considerados como alimentos de primera necesidad (pan común, leche, quesos, huevos, harinas panificables, frutas, verduras, hortalizas, legumbres, tubérculos y cereales) mantendrán un tipo del IVA del 0%.
Tipo impositivo del IVA de los productos energéticos:
La factura del gas, así como la electricidad, pellets, briquetas y leña, el tipo de IVA será del 10% desde el 01 de enero de 2.024 hasta el 30 de junio de 2.024, en el 2023 era del 5% y antes de la crisis del 21%.