Cuando llega el momento de hacer la declaración de la renta, la mayoría de los contribuyentes buscan las deducciones más comunes para reducir su factura fiscal: vivienda habitual, donativos o gastos de guardería. Sin embargo, el sistema tributario español es complejo y dispone de otras deducciones fiscales que muchas veces pasan desapercibidas.
Estas deducciones pueden suponer un ahorro significativo, pero para ello es fundamental conocer su existencia, los requisitos que exigen y cómo aplicarlas correctamente. Desde beneficios por inversiones en startups hasta deducciones autonómicas específicas, en este artículo te contamos algunas de estas deducciones fiscales y cómo puedes aprovecharlas para pagar menos impuestos.
Deducción por alquiler de vivienda habitual
A pesar de las modificaciones en la normativa en los últimos años, aún existen casos en los que se puede aplicar la deducción por alquiler de vivienda habitual. Este beneficio fiscal, aunque cada vez más restringido, sigue vigente para determinados contribuyentes.
¿Quién puede aplicarla?
La deducción por alquiler de vivienda habitual está disponible únicamente para aquellos contribuyentes que firmaron su contrato de arrendamiento antes del 1 de enero de 2015 y que hayan continuado residiendo en la misma vivienda desde entonces. Además, deben cumplir con ciertos requisitos de renta, ya que esta deducción está dirigida a personas con ingresos moderados.
Requisitos y límites de la deducción
Para beneficiarse de esta deducción, es necesario que la vivienda sea la residencia habitual del contribuyente y que el propietario emita las facturas correspondientes, declarando a su vez el alquiler en su IRPF.
La deducción es del 10,05% de las cantidades pagadas en concepto de alquiler, con un límite máximo de 9.040 euros anuales, siempre y cuando la base imponible del contribuyente no supere los 24.107,20 euros.
Deducción por donativos y aportaciones a ONGs
Realizar donaciones a entidades sin ánimo de lucro no solo contribuye a una buena causa, sino que también permite obtener beneficios fiscales significativos. Sin embargo, es una deducción poco aprovechada debido al desconocimiento de sus ventajas.
Porcentajes de deducción aplicables
En general, los primeros 250 euros donados permiten una deducción del 80% en el IRPF. El importe que supere esa cuantía tendrá derecho a una desgravación adicional del 40%. Además, si has donado a la misma entidad durante los dos años anteriores un importe igual o superior al del año anterior, por encima de los 250 euros anuales, el porcentaje de deducción aumenta al 45%.
Límite máximo de deducción
El límite máximo de esta deducción es del 10% de la base liquidable del contribuyente. Esto significa que, aunque hayas donado más, solo podrás deducir el límite indicado.
Deducción por maternidad y gastos de guardería
Aunque la deducción por maternidad es bastante conocida, existen ampliaciones menos populares que permiten a muchas madres trabajadoras obtener un ahorro adicional en su declaración de la renta.
Ampliación de la deducción por maternidad
Las madres trabajadoras con hijos menores de tres años pueden deducir hasta 1.200 euros anuales por cada hijo. Además, desde 2018, esta deducción se incrementa en hasta 1.000 euros adicionales si se han realizado pagos en guarderías o centros de educación infantil autorizados.
Gastos de guardería y otros cuidados infantiles
Los gastos de guardería incluyen tanto la matrícula como la alimentación y el cuidado infantil. La determinación de los hijos se realizará de acuerdo con su situación el último día de cada mes. Los meses a tomar en consideración serán exclusivamente aquellos en los que los gastos abonados se efectúen por mes completo.
Deducción por inversión en empresas de nueva creación
Si has invertido en startups o en empresas emergentes, podrías estar dejando pasar una importante deducción fiscal. Este incentivo pretende fomentar la inversión privada en nuevas iniciativas empresariales.
¿Quién puede aplicarla y cuánto se deduce?
Esta deducción permite desgravar un 50% del dinero invertido, con un límite de 100.000 euros anuales. Se aplica sobre el importe efectivo de la inversión, incluyendo tanto la suscripción de acciones como las ampliaciones de capital.
Requisitos de la empresa y del inversor
Para poder aplicarla, la empresa en la que se invierte debe cumplir una serie de requisitos:
- Debe tratarse de una sociedad de nueva creación o de reciente constitución (plazo máximo de 5 años desde la constitución y hasta 7 años en el caso de empresas emergentes) y permanecer en el patrimonio del contribuyente durante un plazo superior a 3 años e inferior a 12 años.
- No puede estar cotizada en el mercado de valores.
- Debe desarrollar una actividad económica que no consista en la gestión de patrimonio mobiliario o inmobiliario.
Otras deducciones autonómicas poco conocidas
Además de las deducciones estatales, algunas comunidades autónomas ofrecen beneficios fiscales adicionales que pueden pasar desapercibidos. A continuación, algunos ejemplos:
Deducciones por adquisición de libros escolares
En algunas Comunidades (la Valenciana, Asturias, Islas Baleares, etc) se permite una deducción por la compra de libros de texto y material escolar para hijos en edad escolar obligatoria. Esta deducción es aplicable siempre que los ingresos no superen ciertos límites.
Deducción por alquiler para jóvenes
En otras Comunidades (Madrid, Cataluña, etc.), los jóvenes menores de 35 años pueden deducir un porcentaje del alquiler de su vivienda habitual, siempre que cumplan con los requisitos de renta establecidos en cada comunidad. Si se aplica la deducción autonómica, no puede aplicarse la del estado
Otras deducciones específicas por comunidad autónoma
Cada comunidad autónoma tiene sus propias deducciones, como por nacimiento, adopción de hijos o acogimiento familiar de menores, familia numerosa, familias monoparentales, ayuda doméstica, cuidado de familiares, discapacidad, para mayores de 70 años, por gastos de enfermedad, inversión en energías renovables, etc. Es recomendable revisar la normativa autonómica correspondiente para no dejar pasar ninguna oportunidad de ahorro.
¿Cómo aprovechar al máximo estas deducciones fiscales?
Para sacar el máximo partido a estas deducciones fiscales, es importante seguir algunos consejos prácticos:
- Revisión exhaustiva de la normativa vigente. La legislación fiscal cambia con frecuencia, por lo que es fundamental mantenerse informado sobre las deducciones vigentes en cada ejercicio fiscal.
- Documentación necesaria para justificar las deducciones. Es imprescindible guardar toda la documentación que justifique las deducciones aplicadas, como facturas, certificados de donaciones o contratos de alquiler.
- Asesoramiento profesional para optimizar tu declaración de la renta. Contar con un asesor fiscal puede marcar la diferencia a la hora de maximizar tus deducciones y evitar posibles errores en la declaración.
Aprovechar al máximo las deducciones fiscales poco conocidas puede suponer un ahorro significativo en tu declaración de la renta. Sin embargo, es fundamental conocer en detalle los requisitos y límites aplicables para no tener problemas con Hacienda.
Si necesitas asesoramiento personalizado o ayuda para optimizar tu declaración de la renta, en Capellas estamos aquí para ayudarte. Contáctanos y descubre cómo podemos mejorar tus beneficios fiscales.