Como cada año, la Agencia Tributaria pone en marcha la Campaña de la Renta, un proceso obligatorio para millones de personas físicas en España. En 2025, los contribuyentes deberán rendir cuentas del ejercicio fiscal correspondiente a 2024, y conviene hacerlo con tiempo, con toda la información a mano y conociendo las novedades que pueden afectar tanto al calendario como al contenido de la declaración.
En este artículo te explicamos cuándo empieza la Campaña de la Renta 2024, cuáles son las fechas más importantes, qué cambios introduce este año la Agencia Tributaria, y cómo puedes acceder a tu borrador o pedir cita previa, si prefieres ayuda para presentar tu IRPF.
¿Cuándo empieza la Campaña de la Renta 2024?
La presentación de la declaración de la Renta comienza el 2 de abril de 2025, fecha en la que se habilitará la plataforma Renta Web para realizar el trámite por internet. Este método es el más ágil y utilizado por los contribuyentes, ya que permite consultar, modificar y presentar el borrador desde cualquier dispositivo, sin necesidad de desplazarse.
La campaña finaliza oficialmente el 30 de junio de 2025, tanto para declaraciones por internet como para aquellas realizadas con ayuda telefónica o presencial. Sin embargo, si el resultado es a ingresar y deseas domiciliar el pago en cuenta, deberás presentarla como máximo el 25 de junio.
Fechas importantes de la campaña
Aunque el periodo general va del 2 de abril al 30 de junio, hay otras fechas relevantes según el canal que utilices o el tipo de ayuda que solicites:
- A partir del 6 de mayo de 2025, podrás presentar tu declaración por teléfono, dentro del programa de atención personalizada de la Agencia Tributaria. Para ello, será necesario pedir cita previa entre el 29 de abril y el 27 de junio.
- Desde el 2 de junio, se habilita también la opción de atención presencial en las oficinas de la Agencia Tributaria. Esta opción es ideal para quienes prefieren un acompañamiento más cercano. La cita previa podrá solicitarse desde el 29 de mayo hasta el 27 de junio.
Es importante tener en cuenta que las citas suelen agotarse rápido, por lo que conviene reservar con antelación para evitar contratiempos.
Principales novedades en la Renta 2024
Además del calendario, la Campaña de la Renta 2024 que vamos a tener que confeccionar en el año 2025, introduce algunas novedades normativas que conviene conocer si no quieres llevarte una sorpresa.
Una de las más destacadas es que, a partir de este año, todas las personas que perciban prestaciones por desempleo estarán obligadas a presentar la declaración de la Renta, sin excepción. Hasta ahora, algunos beneficiarios quedaban exentos por no superar el mínimo de ingresos exigido, pero esta situación cambia en 2025.
Por otro lado, se amplía el límite que obliga a declarar cuando se han tenido dos o más pagadores. Si en ejercicios anteriores el umbral era de 1.500 euros anuales entre el segundo y el resto de pagadores, ahora pasa a 2.500 euros, lo que permitirá a más contribuyentes quedar exentos de declarar si sus ingresos son bajos.
También se incorporan nuevas formas de pago, como la posibilidad de abonar el importe a ingresar mediante Bizum, además de los métodos habituales como domiciliación bancaria o ingreso en entidad colaboradora.
Por último, se implementa un sistema más ágil para corregir errores en la declaración, que permitirá rectificar la autoliquidación presentada, con independencia del resultado de la misma, sin necesidad de esperar una resolución administrativa.
Cómo acceder al borrador y presentar la declaración
El primer paso para hacer tu declaración es acceder al borrador a través de la sede electrónica de la Agencia Tributaria. Para ello, puedes identificarte con alguno de los siguientes sistemas:
- Cl@ve PIN: una opción rápida que requiere registro previo y que combina una clave elegida por el usuario con un PIN de un solo uso enviado al móvil.
- Número de referencia: se obtiene facilitando tu NIF, la fecha de caducidad del DNI o el número de soporte del NIE, y el importe de la casilla 505 de la Renta del año anterior.
- Certificado digital o DNI electrónico: opción segura y recomendada para trámites habituales con la administración.
Una vez accedas al borrador, podrás revisarlo, modificarlo si es necesario (por ejemplo, para añadir deducciones o actualizar datos) y presentarlo directamente desde la misma plataforma.
Cita previa: ¿cuándo y cómo solicitarla?
Si prefieres que la Agencia Tributaria te ayude con la confección de tu declaración, puedes solicitar cita previa para atención telefónica o presencial. El servicio estará disponible:
- Del 29 de abril al 27 de junio para la modalidad telefónica.
- Del 29 de mayo al 27 de junio para atención en oficina.
La cita puede pedirse por internet, a través de la sede electrónica, o por teléfono llamando a los números habilitados por la Agencia Tributaria.
Recuerda que debes tener preparada toda la documentación necesaria: DNI o NIE, número de referencia, datos fiscales, certificados de ingresos, justificantes de deducciones, certificados bancarios, etc.
A modo de resumen, te contamos que la Campaña de la Renta 2024 trae consigo algunas novedades importantes que conviene tener en cuenta: nuevos obligados a declarar, formas de pago más ágiles y plazos que no debes pasar por alto si no quieres incurrir en recargos o sanciones.
Tanto si decides presentar tu IRPF por internet como si prefieres ayuda personalizada, lo más importante es revisar bien el borrador y asegurarte de que toda la información es correcta. Un pequeño error puede marcar la diferencia en el resultado final.
Y si necesitas asesoramiento profesional, en Capellashttps://www.capellas.com/https://www.capellas.com estamos para ayudarte a cumplir con tus obligaciones fiscales de forma segura, eficaz y sin complicaciones.