En el ámbito fiscal, la lucha contra el fraude es una prioridad para las autoridades tributarias, y la tecnología juega un papel fundamental en este caso. Poco a poco van surgiendo nuevas formas para que Hacienda implemente todas estas medidas contra el fraude.

Y en este contexto, surgió VeriFactu, que es un nuevo sistema que surge como parte de la Ley Antifraude (Ley 11/2021) y tiene como objetivo principal garantizar la transparencia y trazabilidad de las facturas emitidas por empresas y autónomos. Es decir, introducirá un cambio significativo en la gestión y emisión de facturas, exigiendo un mayor control y trazabilidad para garantizar la transparencia en las transacciones económicas.

Ya queda menos para que entre en vigor y para que sea obligatorio su uso. Por ello, aquí te vamos a contar qué es VeriFactu, sus principales características y cuándo comenzará a ser obligatorio.

¿Qué es VeriFactu?

VeriFactu es un sistema de control diseñado por la Agencia Tributaria que obliga a utilizar programas de facturación certificados para emitir facturas verificables. Su principal objetivo es garantizar la integridad y trazabilidad de las facturas, evitando manipulaciones posteriores que puedan dar lugar a fraude fiscal.

Este sistema exige que cada factura cuente con un código identificador único que permita su validación en tiempo real por parte de la Administración. Así, se elimina la posibilidad de modificar o eliminar facturas una vez emitidas. Además, los programas de facturación deberán estar homologados por la Agencia Tributaria, lo que implicará que muchas empresas y autónomos tendrán que actualizar sus sistemas.

Principales características de VeriFactu

  • Software certificado: las facturas deben ser emitidas mediante programas homologados por la Agencia Tributaria, que garanticen su integridad y conservación.
  • Código identificador único: cada factura incluirá un identificador único que permitirá verificar su autenticidad y evitar su alteración posterior.
  • Trazabilidad total: el sistema asegura que todas las facturas puedan ser rastreadas desde su creación hasta su validación por parte de la Administración.
  • Compatibilidad con otros sistemas: VeriFactu convivirá con el SII (Suministro Inmediato de Información), los dos sistemas van a convivir como complementarios y de momento, los usuarios del Suministro Inmediato de Información del IVA no están obligados a utilizar Verifactu.

El objetivo no es solo facilitar el trabajo de la Agencia Tributaria, sino también simplificar y digitalizar los procesos para las empresas, reduciendo errores y conflictos fiscales.

¿Cuándo entra en vigor VeriFactu?

La Agencia Tributaria ha decidido retrasar, al menos, hasta enero de 2026 la obligatoriedad de implementar el sistema VeriFactu para aquellas empresas que ingresen menos de 6 millones de euros al año. Este sistema tiene como objetivo la remisión automática de la facturación a Hacienda, como parte de las medidas para luchar contra el fraude fiscal.

VeriFactu será un requisito clave en el ámbito empresarial, ya que permitirá un control más estricto y transparente de las operaciones económicas. Sin embargo, el aplazamiento brinda más tiempo a las pequeñas y medianas empresas para adaptarse a esta nueva obligación fiscal.

¿Quién está obligado a usar VeriFactu?

El sistema afectará a todos los autónomos y empresas que emitan facturas en España, independientemente de su tamaño o sector de actividad. Sin embargo, será especialmente relevante para aquellos negocios con un alto volumen de facturación o que operan en sectores sensibles, como:

  • Comercio minorista.
  • Hostelería y restauración.
  • Servicios profesionales y técnicos.
  • Actividades agrícolas e industriales.

Si bien todos los contribuyentes deben prepararse para cumplir con esta normativa, su impacto será más notable para quienes aún utilizan métodos manuales o no digitalizados para gestionar sus facturas.

Ventajas de VeriFactu para empresas y autónomos

Aunque pueda parecer un reto al principio, VeriFactu trae consigo numerosos beneficios para las empresas, además de cumplir con las exigencias legales:

  • Transparencia fiscal: garantiza la trazabilidad de las facturas y reduce el riesgo de fraude fiscal.
  • Simplificación administrativa: los programas certificados automatizan y digitalizan la emisión y gestión de facturas, reduciendo errores humanos.
  • Mayor seguridad jurídica: al cumplir con los estándares legales, se minimizan los riesgos de sanciones por incumplimientos normativos.
  • Facilidades en auditorías fiscales: la trazabilidad de las facturas permite responder con rapidez y eficacia a los requerimientos de la Agencia Tributaria.

Estos beneficios no solo fortalecen la relación con la Administración, sino que también impulsan la modernización de las empresas, permitiéndoles operar de manera más eficiente.

Cómo adaptarse a VeriFactu

Aunque su entrada en vigor es en 2025, es recomendable no dejar la adaptación para el último momento. Para cumplir con VeriFactu, los autónomos y empresas deben seguir una serie de pasos que aseguren una transición sin complicaciones:

  • Revisión del software actual: comprueba si el programa de facturación que utilizas está certificado por la Agencia Tributaria. Si no es así, será necesario adquirir uno que cumpla con los requisitos de VeriFactu.
  • Formación y asesoramiento: familiarízate con las nuevas exigencias del sistema y considera contar con el apoyo de asesores fiscales y/o tecnológicos.
  • Implementación gradual: aprovecha el periodo transitorio hasta julio de 2025 para probar los nuevos sistemas, identificar posibles problemas y ajustarlos según sea necesario.

Además, es importante familiarizarse con los cambios que el sistema implicará en la operativa diaria. Contar con asesoramiento especializado, como el que ofrecemos en la asesoría Capellas i Associats, puede ser clave para garantizar una transición sin complicaciones. Nuestro equipo está preparado para ayudarte a implementar los cambios necesarios y resolver cualquier duda sobre el funcionamiento de VeriFactu.

Relación entre VeriFactu y otros sistemas de control fiscal

VeriFactu no es un sistema aislado. Se integra con otros mecanismos ya existentes, como el Suministro Inmediato de Información (SII) y las normativas de facturación electrónica previstas en la Ley Crea y Crece. Este enfoque busca crear un marco de fiscalización integral que abarque desde las pequeñas transacciones hasta las grandes operaciones empresariales.